• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to footer

Destino Punta del Este

Posicionamiento de la Marca Ciudad "Punta del Este" como destino de vacaciones, inversiones y segunda residencia. Asesoramiento en inversiones inmobiliarias y turismo residencial

  • Somos
  • Socios
  • Junta directiva
  • Inversiones
    • Razones para invertir
    • Ley de Inversiones No 16.906
    • Seguridad jurídica
  • Residencia
  • Blog
  • Contacto
  • Somos
  • Socios
  • Junta directiva
  • Inversiones
    • Razones para invertir
    • Ley de Inversiones No 16.906
    • Seguridad jurídica
  • Residencia
  • Blog
  • Contacto

¿Cuánto costará y qué empresas albergará la nueva zona franca en Punta del Este?

junio 22, 2021 //  by leo//  Leave a Comment

Las empresas no pagan impuesto a la renta, ni al patrimonio y, según proyecciones, generarán entre 1.000 y 1.200 puestos de empleo directo

El Gobierno de Uruguay habilitó una zona franca en Punta del Este (Maldonado), con eje en los servicios. El proyecto, que había sido presentado en el Gobierno anterior, está compuesto por una torre en Avenida Gorlero de 25 pisos y supone una inversión de unos u$s30 millones.

Se llamará World Trade Center Punta del Este y albergará a empresas uruguayas y globales que generarán entre 1.000 y 1.200 puestos de empleo directos.

El histórico estudio Luis. E. Lecueder, que está a cargo del proyecto, comenzó a dar los primeros pasos para captar inversiones y comenzar el proceso de construcción, señaló El Economista.

«En este momento tenemos que hacer el proyecto ejecutivo del edificio, para luego licitar la obra y posteriormente empezar a construir, por lo cual la construcción va a empezar dentro de entre 6 y 9 meses, dependiendo de cómo marchen los distintos trámites y permisos», explicó Carlos Lecueder ante El Observador.

El edificio estará ubicado en la intersección de la avenida Juan Gorlero y calle 23, frente a la Plaza de los Artesanos (también conocida como feria hippie) y tendrá vista tanto a la playa Mansa como a la Brava.

Qué empresas se instalarán

«Informalmente», dijo Lecueder, existen muchas empresas con interés y «hay muy buenas perspectivas». Las empresas que se instalen deben ser «del exterior o uruguayas» pero siempre con la condición de «trabajar hacia el mundo».

«Pueden ser empresas de diversas ramas como la tecnología de la información, el sector financiero, vinculadas a temas comerciales o de servicios o también desarrollar outsourcing para empresas», agregó.

«Apuntamos al mundo, a empresas que quieran venir a Uruguay a trabajar en un país estable, con sistema jurídico serio y sólido, y que puedan trabajar con personal capacitado para el mundo», sostuvo Lecueder. «Saldremos a buscar a empresas que quieran prestar este tipo de servicios, que hoy están creciendo mucho en la zona franca de servicios de Montevideo, que sigue funcionando bien a pesar de la pandemia y que ocupa mucha gente con remuneraciones que están por encima de las del mercado», dijo Lecueder

Los servicios comenzaron a crecer y el avance de la tecnología hace que se pueda trabajar desde Uruguay hacia el mundo y generar divisas y mano de obra. «Pensamos que PDE vamos a tener empresas de tecnología, financiera, internacionales. Creemos que va haber una oferta variada. No va a haber un rubro principal. Quizá la segunda torre del WTC sea el de la tecnología. Pensamos que puede ser así. Estas empresas generan la ocupación de gente joven, con idiomas y con esas características se va a generar un gran atractivo de oferta laboral», agregó Lecueder.

«Las empresas no pagan impuesto a la renta ni impuesto al patrimonio y tienen que generar mano de obra. Existe la posibilidad de tramitar la seguridad social con el régimen uruguayo o el del país de origen para la gente que trabaja del exterior», dijo sobre los beneficios fiscales.

Según datos de Uruguay XXI, de cada u$s3 que ingresan a Uruguay, u$s2 son por bienes y casi u$s1 por servicios. Además, «casi u$s1 de cada u$s3 exportados por el país fueron desde zonas francas», señaló Jaime Miller ante El País.

Según Miller, el régimen (que ya lleva más de 30 años), «ha sido un gran instrumento» y un «gran canalizador de exportaciones». Además dijo que sigue siendo «muy atractivo» porque ayuda a «bajar riesgos» en las decisiones de los inversores de instalarse en Uruguay.

«Ayer se terminó la autorización de parte del Poder Ejecutivo, son un par de torres en Punta del Este, básicamente de oficinas», dijo Luis Lacalle Pou, a comienzos de junio, sobre la aprobación del proyecto del estudio Luis. E. Lecueder. Pero el presidente de Uruguay cree que hay espacio para algo mucho más grande. «Hay mucha gente interesada», dijo y mencionó que hay empresas del sector audiovisual, sanitario, tecnológico y logístico.

«Tenemos en carpeta u$s1.500 millones a través de la Comap (Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones), que eso generaría mano de obra, más de 5.000 puestos de trabajo», indicó.

*fuente: iprofesional

Categoría: Uncategorized

Previous Post: « Reactivación de viajes alienta la recuperación del sector turístico
Next Post: Tras varios años complicados, la inversión extranjera aumentó 43% en Uruguay »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Mapa de sitio

  • Somos
  • Socios
  • Junta directiva
  • Inversiones
    • Razones para invertir
    • Ley de Inversiones No 16.906
    • Seguridad jurídica
  • Residencia
  • Blog
  • Contacto

Links de interés

Andersen

Estudio López

Guyer & Regules

Intendencia Maldonado

Ministerio de Turismo

Municipio de Punta del Este

PWC

Posadas, Posadas & Vecino

Punta del Este Convention & Exhibition Center

Uruguay XXI

 

 

Contacto

Estamos para asesorarlo, no dude en contactarnos.
Escribir e-mail →

Covid-19

Información importante para el turista

Newsletter

Déjanos tu email para poder enviarte información sobre inversiones, logística y residencia en Punta del Este.

Not a real newsletter

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • Somos
  • Socios
  • Junta directiva
  • Inversiones
  • Residencia
  • Blog
  • Contacto

Site Footer

DESTINO PUNTA DEL ESTE (C) 2020 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.