• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to footer

Destino Punta del Este

Posicionamiento de la Marca Ciudad "Punta del Este" como destino de vacaciones, inversiones y segunda residencia. Asesoramiento en inversiones inmobiliarias y turismo residencial

  • Somos
  • Socios
  • Junta directiva
  • Inversiones
    • Razones para invertir
    • Ley de Inversiones No 16.906
    • Seguridad jurídica
  • Residencia
  • Blog
  • Contacto
  • Somos
  • Socios
  • Junta directiva
  • Inversiones
    • Razones para invertir
    • Ley de Inversiones No 16.906
    • Seguridad jurídica
  • Residencia
  • Blog
  • Contacto

Ley de Inversiones No 16.906

Establece el marco jurídico para la promoción y la protección de las inversiones que se realicen en territorio uruguayo.

Declara de interés general la Promoción y Protección de Inversiones y el tratamiento de igualdad de las inversiones realizadas por inversores nacionales y extranjeros.

La Ley de Inversiones establece que aquellas inversiones que se realicen en los sectores industriales, de servicios, agrícolas y comerciales podrán presentar ante el Poder Ejecutivo un Proyecto de Inversión para el otorgamiento de beneficios fiscales.

Concede 2 tipos de beneficios fiscales sobre las inversiones:

  1. Estímulos de orden general – automáticos – Capítulo II
  2. Estímulos específicos – discrecionales – Capítulo III regula el otorgamiento de

beneficios a inversiones específicas, de empresas cuyos proyectos hayan sido declarados promovidos por el Poder Ejecutivo, o a actividades sectoriales específicas

Novedades en beneficios tributarios para el sector turístico
Diciembre 2020

Estímulos de orden general – automáticos

Ley de Inversiones – Beneficios automáticos

La Ley de Inversiones establece el otorgamiento de los siguientes beneficios automáticos:

  • Exoneración del IP: se consideran como activo gravado a los efectos de la deducción de pasivos para el cálculo del impuesto.
  • Exoneración del IVA e IMESI a la importación y devolución del IVA incluido en las adquisiciones en plaza de estos bienes. Bienes objeto de beneficio:

• Bienes muebles destinados directamente al ciclo productivo: máquinas industriales, instalaciones industriales, maquinaria agrícola, y vehículos utilitarios

  • Equipos para el procesamiento electrónico de datos así como a todos los bienes muebles necesarios para el funcionamiento integral de estos últimos.
  • Reproductores machos y hembras, vacunos y ovinos, y el ganado lechero (solo exoneración IP) Novedades en beneficios tributarios para el sector turístico PwC Uruguay

Estímulos específicos Decreto 268/020

Establece una comisión conformada por integrantes de distintos ministerios, la cual asesora al P.E. a la hora de declarar cada proyecto de inversión como promovido: Comisión de Aplicación de la Ley 16.906 (COMAP).

  1. El Decreto 268/020 reglamenta en la actualidad el otorgamiento de los beneficios promocionales.
  2. Se promueven inversiones destinadas a actividades en los sectores: industriales, agropecuarios, comerciales y de servicios.
  3. El PE establece los objetivos de desarrollo que desea promover y su importancia relativa.
  4. Para cada objetivo de desarrollo se define un indicador, su criterio de medición y su ponderador. De esta forma se compone la Matriz de Indicadores y Evaluación de los proyectos.
  5. La empresa asume un compromiso relacionado con el monto a invertir, el cronograma de inversiones y la estimación futura de los indicadores.
  6. Se evalúa y califica objetivamente cada proyecto de acuerdo al puntaje global que obtiene en la matriz de indicadores.
  7. El porcentaje de exoneración de IRAE y el plazo máximo para su utilización dependen del monto de la inversión del proyecto y del puntaje obtenido en la matriz de indicadores.
  8. La reglamentación prevé un sistema de Control y Seguimiento para los proyectos promovidos, el cual compromete a la Empresa a informar el cumplimiento de las inversiones y metas (indicadores) comprometidas, y la correcta aplicación de los beneficios otorgados.

Decreto 268/020 Inversión Computable

  • Proyectos a ejecutar por los sujetos pasivos del IRAE que posean ingresos gravados por dicho impuesto.
  • No aplica a los Entes Autónomos y Servicios Descentralizados del dominio industrial y comercial del Estado.
  • Inversiones en los siguientes bienes destinados a integrar el activo fijo
    • Bienes muebles destinados a la actividad de la empresa. Quedan excluidos los vehículos no utilitarios y los bienes muebles destinados a la casa habitación.
    • Mejoras fijas, excluidas las destinadas a casa habitación.
    • Plantines y costos de implantación de árboles y arbustos frutales plurianuales.
    • Intangibles que defina el PE.
  • Inversiones Futuras (10 años) y también ya ejecutadas (desde el inicio del ejercicio o desde 6 meses previos siempre que sean necesarias para el proyecto y sin tope – antes era el 20% de la inversión total elegible-). Novedades en beneficios tributarios
    para el sector turístico Diciembre 2020 PwC Uruguay 19

Decreto 268/020 Beneficios fiscales

Impuesto al Patrimonio

  • Bienes muebles (toda su vida útil).
  • Obras Civiles: 8 años en Montevideo 10 años en el interior

Gravámenes a la Importación

• Gravámenes a la importación- incluido el IVA- (en caso de bienes de capital declarados no competitivos con la industria nacional).

Impuesto al Valor Agregado

• Devolución del impuesto –régimen exportadores- para las compras en plaza de materiales y servicios que estén destinados a la obra civil y de los bienes muebles destinados al proyecto de inversión.

Notas: Estos beneficios se conceden si el proyecto es promovido y no dependen del puntaje obtenido en la Matriz de Indicadores Para acceder al mínimo es necesario tener 1 punto en la matriz excluido el puntaje en localización.

IRAE

Exoneración por montos y plazos en función de matriz de objetivos e indicadores.

Pago mínimo anual de IRAE durante todo el período de exoneración de un 10%.

Plazo se computa a partir del primer año que la empresa obtenga renta fiscal positiva, con un máximo de 4 años desde la declaratoria promocional.

El impuesto exonerado no podrá exceder el 100% del monto efectivamente invertido

Monto mínimo de exoneración de IRAE es del 30% sobre el monto de la inversión promovida.

Novedades en beneficios tributarios para el sector turístico

Plazo mínimo de exoneración es de 4 años.

Se podrá suspender el plazo de utilización de la exoneración 2 años, sin condiciones

Decreto 268/020 Objetivos de desarrollo a promover

  • Generación de empleo
  • Descentralización
  • Aumento de exportaciones
  • Utilización de Tecnologías Limpias
  • Incremento de Investigación y Desarrollo e Innovación
  • Indicadores Sectoriales
ObjetivosPonderador (%)
Generación de Empleo50%
Descentralización15%
Aumento de Exportaciones20%
Utilización de Tecnologías Limpias20%
Incremento en I+D+i20%
Indicadores Sectoriales25%
Total150%

Decreto 268/020
Indicadores sector turismo-proyectos evaluados por el MINTUR

• Servicios e infraestructura:

El objetivo de este indicador es incentivar la incorporación y mejora en los servicios e infraestructura de los operadores turísticos por encima de los mínimos exigidos para la categoría o estándares establecidos.

Se valorará especialmente la inversión en áreas que complementan el servicio de alojamiento.
A los efectos de la puntuación en la matriz de indicadores se considerarán las inversiones que refieren a:

  • Salas de eventos y convenciones, de exposiciones, cines, teatros, etc.
  • Canchas deportivas, piscina, sala de aparatos, gimnasios, etc.
  • Spa, sauna, sala de masajes, terapias, hidromasajes, etc.
  • Locales comerciales, restaurantes, locales de servicios anexos, etc.
  • Accesibilidad universal a todas las instalaciones del establecimiento (rampas, pasamanos, ascensores, instalaciones en general, etc.) siempre que las mismas estén por encima de las exigencias municipales correspondientes. En los casos que las medidas de accesibilidad superen las exigencias mínimas municipales, computarán por el doble de su valor.

Imprevistos: no serán considerados como parte de la inversión para la incorporación y mejora en los servicios e infraestructura.

• Certificación de edificios sostenibles – certificación LEED:
El objetivo de este indicador apunta a reforzar la política de turismo sustentable establecida por el Ministerio de Turismo.

Esta certificación se basa en la incorporación en el proyecto de aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia del consumo de agua, el desarrollo sostenible de los espacios libres de la parcela y la selección de materiales.

La certificación, de uso voluntario, tiene como objetivo avanzar en la utilización de estrategias que permitan una mejora global en el impacto medioambiental de la industria de la construcción.

El puntaje a asignar por las certificaciones LEED, se otorgará de acuerdo al tipo de certificado que la empresa se compromete a obtener teniendo en cuenta la siguiente escala:

– Certificado LEED: 4 puntos
– Certificado LEED Plata: 6 puntos
– Certificado LEED Oro: 8 puntos
– Certificado LEED Platino: 10 puntos

A los efectos del cumplimiento de este indicador se exigirá la presentación de la documentación que acredite la certificación.

Estímulos específicos
Decreto 175/003 – Proyectos turísticos

Se aplica para:

  • Actividades turísticas destinadas a la oferta de alojamiento, culturales, comerciales, congresos, deportivos, recreativos, esparcimiento y salud que conformen una unidad compleja para la captación de turismo
  • Hoteles, apart-hoteles, hosterías, moteles y estancias turísticas

    Beneficios que se pueden otorgar:
  • Crédito por IVA por adquisición de bienes y servicios destinados a la construcción, mejora o ampliación del proyecto turístico y a los bienes destinados al equipamiento
  • Exoneración de IVA de importaciones de bienes para construcción y para equipamiento
  • Amortización opcional a efectos del IRAE en 15 años
  • Exoneración de IP por diez años de inversiones en infraestructura y obra civil
  • Exoneración del 50% de tributos a la importación de bienes para construcción y para equipamiento Mantiene un requisito inexplicable, la exigencia de constituir una garantía equivalente al monto de los beneficios solicitados en el ámbito del IVA. Se mantiene la posibilidad de combinar beneficios fiscales del Decreto 268/020 y 175/003. Según la ubicación en zonas específicas se obtienen puntos adicionales para la matriz.

Footer

Mapa de sitio

  • Somos
  • Socios
  • Junta directiva
  • Inversiones
    • Razones para invertir
    • Ley de Inversiones No 16.906
    • Seguridad jurídica
  • Residencia
  • Blog
  • Contacto

Links de interés

Andersen

Estudio López

Guyer & Regules

Intendencia Maldonado

Ministerio de Turismo

Municipio de Punta del Este

PWC

Posadas, Posadas & Vecino

Punta del Este Convention & Exhibition Center

Uruguay XXI

 

 

Contacto

Estamos para asesorarlo, no dude en contactarnos.
Escribir e-mail →

Covid-19

Información importante para el turista

Newsletter

Déjanos tu email para poder enviarte información sobre inversiones, logística y residencia en Punta del Este.

Not a real newsletter

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • Somos
  • Socios
  • Junta directiva
  • Inversiones
  • Residencia
  • Blog
  • Contacto

Site Footer

DESTINO PUNTA DEL ESTE (C) 2020 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.