• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to footer

Destino Punta del Este

Posicionamiento de la Marca Ciudad "Punta del Este" como destino de vacaciones, inversiones y segunda residencia. Asesoramiento en inversiones inmobiliarias y turismo residencial

  • Somos
  • Socios
  • Junta directiva
  • Inversiones
    • Razones para invertir
    • Ley de Inversiones No 16.906
    • Seguridad jurídica
  • Residencia
  • Blog
  • Contacto
  • Somos
  • Socios
  • Junta directiva
  • Inversiones
    • Razones para invertir
    • Ley de Inversiones No 16.906
    • Seguridad jurídica
  • Residencia
  • Blog
  • Contacto

Veremos más matrículas de autos argentinas por las calles y el gobierno sigue fomentando la inmigración con la extensión de franquicias fiscales

diciembre 19, 2020 //  by leo//  Leave a Comment

En el marco de una marcada política de gobierno de puertas abiertas y como modo de seguir fomentando la inmigración se aprobó recientemente un proyecto de ley que autoriza a los no residentes a introducir en Uruguay un vehículo de su propiedad de forma libre de impuestos. Esto aplica para quienes obtuvieron su residencia permanente a partir de enero de este año y a los oriundos de países del Mercosur que ingresen al país para vivir aquí de forma definitiva, no más allá del 31 de marzo del año que viene.

Image description

Pero además, en una clara intención de seguir promocionando la llegada de extranjeros inversores al país el gobierno sancionó una ley que extiende la franquicia fiscal a quienes hayan adquirido la residencia fiscal en el pasado.

Las leyes uruguayas contemplan una franquicia fiscal respecto de las rentas financieras de fuente extranjera para aquellos que han adquirido la residencia fiscal. Una ley aprobada hace unos meses había extendido el plazo de esa franquicia de cinco años a 10 años pero esa extensión solo beneficiaba a quienes hubieran adquirido la residencia fiscal uruguaya a partir del 1º de julio de 2020 y excluían a quienes la hubieran obtenido antes de esa fecha.

Ahora, y con el objetivo de seguir promoviendo inversiones extranjeras en el país, el parlamento sancionó una ley según la cual también podrán gozar de la extensión fiscal quienes hubieran adquirido la residencia fiscal antes del 1º de julio 2020.

Para acceder al beneficio, los interesados deberán realizar una inversión inmobiliaria de US$ 390.000 -luego de la entrada en vigencia de esta nueva ley- y reunir 60 días de permanencia en el país.

Categoría: Uncategorized

Previous Post: «punta del este Beneficios de la mudanza fiscal a Uruguay: ¿cuánto ahorra un argentino de alto patrimonio?
Next Post: Así será el futuro de los viajes después de la contingencia sanitaria »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Mapa de sitio

  • Somos
  • Socios
  • Junta directiva
  • Inversiones
    • Razones para invertir
    • Ley de Inversiones No 16.906
    • Seguridad jurídica
  • Residencia
  • Blog
  • Contacto

Links de interés

Andersen

Estudio López

Guyer & Regules

Intendencia Maldonado

Ministerio de Turismo

Municipio de Punta del Este

PWC

Posadas, Posadas & Vecino

Punta del Este Convention & Exhibition Center

Uruguay XXI

 

 

Contacto

Estamos para asesorarlo, no dude en contactarnos.
Escribir e-mail →

Covid-19

Información importante para el turista

Newsletter

Déjanos tu email para poder enviarte información sobre inversiones, logística y residencia en Punta del Este.

Not a real newsletter

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • Somos
  • Socios
  • Junta directiva
  • Inversiones
  • Residencia
  • Blog
  • Contacto

Site Footer

DESTINO PUNTA DEL ESTE (C) 2020 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.